
Actualizado en
24 septiembre, 2018
En Portal Salud, nos esforzamos por entregar contenido objetivo que sea preciso y esté actualizado. Nuestro equipo revisa periódicamente los artículos para asegurar la calidad del contenido. Las fuentes que se citan a continuación son evidencia de artículos y revistas revisadas por colegas, organizaciones médicas prominentes, asociaciones académicas y datos de agencias gubernamentales.
La información contenida en este sitio es sólo para fines informativos, y no debe utilizarse como sustituto del consejo de un profesional de la salud. Por favor, consulta con un médico apropiado con respecto a las preguntas y preocupaciones acerca de la salud. Aunque nos esforzamos por entregar información precisa y actualizada, no se ofrece ninguna garantía a tal efecto.
¿Qué es la dextrosa?

La dextrosa es un tipo de monosacárido o azúcar simple, que pertenece por lo tanto a la familia de los glúcidos, como la fructosa o la galactosa. La dextrosa también se utiliza con frecuencia como sinónimo de la glucosa, es decir que se trata de un azúcar simple que funciona como el principal combustible para la función celular en el cuerpo humano. Sin embargo en términos de bioquímica, sucede que la dextrosa es el isómero dextrógiro de la glucosa (D-glucosa), lo que se traduce en que es la glucosa en su forma activa. La dextrosa se encuentra normalmente tanto en el tejido animal como en las frutas y verduras: la encontramos en nuestros alimentos, en las bebidas energizantes o bebidas gaseosas, en productos utilizados en medicina como por ejemplo el suero dextrosado, y en múltiples suplementos nutricionales.
Sigue leyendo: Tres tipos de azúcar
Características generales de la dextrosa
La dextrosa es un compuesto orgánico con la fórmula química C6H12O6, lo que significa que contiene 6 átomos de carbono y que se clasifica por lo tanto como una hexosa, y es además una aldosa porque contiene al grupo carbonilo en el extremo de la molécula. A fines más prácticos, la dextrosa es producida naturalmente en el cuerpo humano como consecuencia de la descomposición de los principales hidratos de carbono que se obtienen de la alimentación, como por ejemplo el almidón, pero también de las proteínas y las grasas. En los alimentos vegetales que consumimos, la dextrosa y otros monosacáridos son el resultado de la fotosíntesis que producen las plantas y se encuentra en cantidades muy concentradas en las frutas y la miel. Esta sustancia cristalina, dulce y blanca también puede producirse de manera sintética desde cero. En los productos comerciales, la glucosa o dextrosa a menudo se usa en la producción de alimentos ultra procesados bajo el nombre de "jarabe de maíz de alta fructosa", una combinación de glucosa, dextrosa y otros azúcares cuyo consumo no resulta saludable en grandes cantidades.
Diferencias entre glucosa y dextrosa
Los términos de dextrosa y glucosa a menudo se usan de forma intercambiable, pero es importante señalar la diferencia ya que desde el punto de vista bioquímico, no son compuestos análogos. La glucosa tiene varias formas moleculares. La dextrosa es el isómero dextrógiro de la glucosa (D-glucosa), es decir, es la forma biológicamente activa de la glucosa y como mencionamos anteriormente es muy común en las plantas y la vida animal. La otra forma es la L-glucosa, que no aparece en la naturaleza y es bastante rara. Debido a la rareza de la L-glucosa, el término dextrosa es casi exclusivamente utilizado para referirse a la forma activa de la glucosa.
Metabolismo celular de la dextrosa
Tanto en el cuerpo humano como en el resto de los animales, la dextrosa resulta de vital importancia para la actividad celular y cerebral dado que es la principal fuente de energía para las células vivas. Las células absorben y utilizan la dextrosa con la ayuda de la hormona insulina, que es secretada por el páncreas luego de ingerir alimentos. Cuando el cuerpo está expuesto a cantidades excesivas de dextrosa, el organismo se encarga de almacenarla para futuros momentos de escasez, y puede hacerlo bajo la forma de tejidos grasos o almacenar los excedentes de dextrosa como glucógeno.
El glucógeno es un polisacárido de reserva energética, formado por largas cadenas de moléculas de glucosa. Éste puede ser convertido nuevamente en dextrosa cuando los niveles de ésta no son lo suficientemente altos, lo que sucede por ejemplo en períodos de ayuno prolongado. Una vez fragmentado el glucógeno en pequeñas moléculas, la dextrosa es metabolizada por el tejido muscular y convertida en trifosfato de adenosina, la fuente de energía directa para los músculos y resto de células del organismo.
Usos de la dextrosa
Los productos ricos en dextrosa se utilizan a menudo como suplemento nutricional para los fisicoculturistas ya que ayuda a aumentar la masa muscular rápidamente. Cuando se utiliza después del ejercicio, la dextrosa causará un pico de insulina desencadenando un aumento del torrente sanguíneo hacia los músculos y una mejor absorción de nutrientes vitales como la proteína y los aminoácidos. La dextrosa también se utiliza comercialmente como un edulcorante o endulzante, y es aproximadamente la mitad de dulce que una tabla de azúcar común. También se usa en la elaboración de la cerveza y el vino, así como bebidas gasificadas y energizantes. En medicina, la dextrosa se utiliza en sueros para su administración intravenosa, útil para proporcionar energía e hidratación a aquellas personas que no pueden ingerir líquidos.
Consideraciones sobre los niveles de dextrosa
Controlar el metabolismo de la dextrosa del cuerpo es extremadamente importante. Si bien se trata de un compuesto orgánico vital para el adecuado funcionamiento de todas las células del organismo, niveles de dextrosa demasiado elevados pueden ser perjudiciales para la salud, aumentando el riesgo de sufrir obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares. Por el contrario, en el caso de que los niveles de azúcar sean demasiado bajos es posible que la persona sufra un desmayo o lipotimia dado que la cantidad de energía que reciben las neuronas está limitada, por lo que se altera el nivel de conciencia.
Tal vez te interese: Posibles efectos secundarios de la dextrosa
ADVERTENCIA: Este artículo no debe considerarse como un equivalente de una consulta médica profesional. Consulte a su médico de confianza ante cualquier duda sobre este u otro tema relacionado con su salud.