Actualizado en
26 agosto, 2018
En Portal Salud, nos esforzamos por entregar contenido objetivo que sea preciso y esté actualizado. Nuestro equipo revisa periódicamente los artículos para asegurar la calidad del contenido. Las fuentes que se citan a continuación son evidencia de artículos y revistas revisadas por colegas, organizaciones médicas prominentes, asociaciones académicas y datos de agencias gubernamentales.
- Colelitiasis
- Management of Intrahepatic Duct Stone
- Management of Intrahepatic Duct Stone
- Colecistectomia
- CPRE
La información contenida en este sitio es sólo para fines informativos, y no debe utilizarse como sustituto del consejo de un profesional de la salud. Por favor, consulta con un médico apropiado con respecto a las preguntas y preocupaciones acerca de la salud. Aunque nos esforzamos por entregar información precisa y actualizada, no se ofrece ninguna garantía a tal efecto.
Cómo quitar las piedras en el hígado
Las piedras o cálculos en el hígado aparecen cuando hay exceso de colesterol en el cuerpo. Son similares a las piedras de la vesícula biliar, variando sólo en la ubicación, incluso en ocasiones, la sintomatología se debe a la presencia de piedras en los ductos que están dentro del hígado y no en las vías biliares que es lo más común. Las piedras o cálculos pueden estar formados por diferentes materiales, pero los más comunes son de colesterol. Estas piedras, con el tiempo pueden llegar a obstruir los conductos que drenan la bilis al duodeno, provocando dolor, infecciones y complicaciones que ponen en riesgo tu vida. Sin embargo, este trastorno es definitivamente tratable
¿Por qué salen piedras en el hígado y la vesicula?
Cuando existe un exceso de colesterol en la sangre, éste se transporta junto con la bilis por los conductos biliares, pudiendo formar material sólido que en ocasiones provoca obstrucción de los mismos. El colesterol se disuelve en la bilis, mas no en el agua; cuando hay un exceso de colesterol, este se cristaliza y forma los cálculos. Las piedras o cálculos son más frecuentes en personas mayores de 60 años, mujeres, personas con sobrepeso, pérdida de peso repentina o posterior a cirugía bariatrica, alta ingesta de carbohidratos y personas con dislipidemia.
Seguir leyendo: Pérdida de peso y problemas de vesícula
En los últimos años se ha relacionado con la genética, estudiando un gen que pudiese estar relacionado con la aparición de cálculos de colesterol, también se ha visto es ciertas razas como las índigenas americanas.
Aunque la mayoría de las piedras del hígado y la vesícula biliar son de colesterol, también pueden deberse al acumulo de otros materiales como el calcio y la bilis. En el caso del calcio, su mecanismo es igual a los cálculos o piedras en los riñones, en los que puede existir un exceso en la dieta, alteraciones con la hormona paratiroides, entre otros. En el caso de la bilirrubina, estos se deben al acumulo de bilis formando los llamados cálculos pigmentarios, por su color negro. Estos se observan en adultos mayores, pacientes hepatopatía por alcohol, anemia hemolítica, estenosis de los conductos biliares o procesos infecciosos.
El barro biliar son microcálculos de colesterol, calcio o bilis, los cuales se acumulan en la vesícula y usualmente no suelen producir síntomas. Se produce cuando la bilis no se moviliza de la vesícula, y suele desaparecer espontáneamente, sin embargo puede llegar a formar cálculos mas grandes por lo que debes consultar con tu médico.
Quizás te interesaría ver: Síntomas de una vesícula biliar que no funciona
¿Cómo puedo saber si tengo piedras en la Vesícula Biliar y el Hígado?
El médico suele sospechar que tienes piedras en la vesícula, cuando presentas dolor en el lado derecho, debajo de las costillas, tipo cólico y usualmente posterior a la ingesta de grasas, fritos, carbohidratos, granos y comidas grasosas.
Tal vez te interese: Vesícula biliar: síntomas y tratamiento
En este caso te solicitará:
- Ultrasonido Abdominal: es el método de elección para detectar las piedras o cálculos en cualquier órgano de la cavidad abdominal, es 95% preciso, no invasivo y fácil de realizar. Debes ir en ayunas a tu estudio. El doctor colocará un gel sobre tu abdomen y luego con un transductor, evaluará los órganos abdominales. Este estudio también permite detectar obstrucciones e inflamación de las paredes de la vesícula. Si existen dudas, puede que te soliciten también:
- Resonancia Mágnetica Nuclear y/o Tomografia Axial Computarizada: En estos se utiliza radiación por lo que no pueden realizarse en mujeres embarazadas. Permite comprobar con mayor precisión la presencia de cálculos o piedras en el caso que existan dudas con otras patologías.
- Ultrasonido Endóscopico: En esta prueba invasiva, se introduce por la boca un equipo flexible, similar a un gastroscopio, el cual cuenta en la punta con un transductor de ultrasonido. Puede que necesites esta prueba para precisar si realmente existen piedras, cuando estas son muy pequeñas y no se detectan con el ultrasonido convencional.
Tratamiento para las piedras en la Vesícula Biliar y el Hígado
El tratamiento de elección para las piedras en la vesícula es la cirugía, conocida como una colecistectomía, ésta puede hacerse por medio de una incisión debajo de las costillas, del lado derecho, o por medio de una laparoscopia (introducen por medio de 2 a 3 orificios en el abdomen, unos instrumentos que permiten realizar la extracción de la vesícula sin mayores cortes ni cicatrices y en menor tiempo); aunque ambas cirugías son de rápida recuperación, la laparoscopia permite una incorporación temprana a la vida regular. En el caso de las piedras en los conductos biliares que están dentro y fuera del hígado, es necesario realizar previo a la cirugía, un estudio endoscópico llamado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica CPRE, que permite la extracción de los cálculos con una cesta o un balón, para limpiar los conductos, antes de la cirugía. La dieta, en el caso del barro biliar, personas en las que no pueda realizarse la cirugía y en pacientes asintomáticos, también es de gran ayuda para combatir este problema.
Seguir leyendo: Qué puede esperarse tras una cirugía de la vesícula biliar
Dieta para las piedras en vesícula biliar
Añade cúrcuma a tu dieta. Esta especie común del este de India contiene una sustancia llamada curcumina, que tiene poderosos efectos antioxidantes. Esto ayuda al hígado a eliminar las toxinas del cuerpo. Como resultado de este efecto antioxidante, el hígado se esforzará menos para filtrar la sangre. En su lugar se puede enfocar en suavizar y eliminar las piedras presentes en el hígado.
Agrega hojas de menta a tu dieta. Estas incluyen aceites potentes volátiles y mentol que pueden ayudar al hígado a suavizar y retirar las piedras. También puede mejorar el flujo biliar del hígado hacia la vesícula biliar. Agrega hojas de menta a alimentos o bebidas como infusión. Bebe dos tazas de té de menta cada día.
Toma hierba de cardo lechero en forma de tableta. Este contiene un poderoso fitoquímico llamado silimarino, que puede estimular y fortalecer el hígado para ayudar a desintegrar y eliminar las piedras. También puede ayudar a las nuevas células del hígado después de que ocurra el daño. Toma una tableta de 175 mg dos veces al día, preferentemente con la comida.
Toma cápsulas de raíz de diente de león. Esta flor contiene una sustancia llamada inulina, que estimula al hígado, ayudándole a destruir y eliminar las piedras. También puede ayudar al hígado en desintoxicar al cuerpo de toxinas que provocan enfermedades. La dosis recomendada es de una cápsula de 750 mg dos veces al día, con alimentos.
Por supuesto, el ejercicio, yoga y actividades físicas son de gran ayuda para mantener el cuerpo y la mente sanos.
Debes consultar con tu médico antes de iniciar tratamientos para eliminar piedras en el hígado.
ADVERTENCIA
Este artículo no debe considerarse como un equivalente de una consulta médica profesional. Consulte a su médico de confianza ante cualquier duda sobre este u otro tema relacionado con su salud.