
Actualizado en
18 julio, 2017
En Portal Salud, nos esforzamos por entregar contenido objetivo que sea preciso y esté actualizado. Nuestro equipo revisa periódicamente los artículos para asegurar la calidad del contenido. Las fuentes que se citan a continuación son evidencia de artículos y revistas revisadas por colegas, organizaciones médicas prominentes, asociaciones académicas y datos de agencias gubernamentales.
La información contenida en este sitio es sólo para fines informativos, y no debe utilizarse como sustituto del consejo de un profesional de la salud. Por favor, consulta con un médico apropiado con respecto a las preguntas y preocupaciones acerca de la salud. Aunque nos esforzamos por entregar información precisa y actualizada, no se ofrece ninguna garantía a tal efecto.
¿La piel puede rechazar la tinta del tatuaje?

Para muchos, la belleza de los tatuajes es más grande que el riesgo, como queda demostrado en muchísimas personas con arte corporal permanente. Un paso inteligente es investigar a tu futuro artista y su estudio para asegurarte de que se tome todas las precauciones para protegerte de cualquier infección, patógenos de la sangre y enfermedades. Sin embargo, existe un riesgo de tatuarse que no puedes controlar. En algunos casos, la piel puede rechazar la tinta del tatuaje.
Rechazo
El cuerpo rechaza cosas creando una reacción alérgica a una sustancia que registra como nociva, incluso si no lo es, afirma la Clínica Mayo. Tal es el caso cuando la piel rechaza la tinta del tatuaje, por lo general por medio de un sarpullido rojizo y que pica en el área del tatuaje. Este tipo de reacción alérgica no es común, pero puede aparecer incluso varios años después de haberte hecho el tatuaje. En algunos casos se pueden tomar medicaciones, pero en otros, lo mejor es quitarse el tatuaje. La piel también puede reaccionar rápidamente luego de tatuarse produciendo chichones que pican, conocidos como granulomas, o formando queloides, grandes áreas de tejidos cicatrizales hinchados.
Causa
Las reacciones alérgicas a los tatuajes surgen debido a algunas sustancias utilizadas en los pigmentos de la tinta, de acuerdo a la Clínica Mayo y a Dermatology Insights. Algunas tintas contienen cadmio, mercurio y otras sustancias y compuestos que algunos cuerpos consideran nocivos. La tinta roja es uno de los mayores culpables de las reacciones alérgicas, aunque ni la Clínica Mayo ni Dermatology Insights indican ningún componente específico que difiera de otros colores y cause una tasa más alta de rechazo.
Pigmentos aprobados
Las tintas para los tatuajes vienen en grandes paletas de colores, desde el azul bahama hasta el amarillo banana cremoso, rojo rubí o plateado titanio. El mercado cuenta con más de 50 pigmentos y sombras diferentes, explica la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, y de forma regular se incorporan nuevos. La FDA no aprueba ninguna para la piel. Sin embargo, esto no significa que todos los pigmentos que no están aprobados vayan a causar una reacción adversa. Significa que la FDA no le está dando importancia al trabajo, algo que ya admiten en su sitio web.
Ley federal de alimentos, medicamentos y cosméticos
La FDA sí aprueba los aditivos de color usados en los cosméticos, según su sitio web, y las tintas y los pigmentos de los tatuajes caen bajo su regulación, bajo la ley federal de alimentos, medicamentos y cosméticos (Federal Food, Drug and Cosmetic Act). Aunque algunos pigmentos de las tintas de los tatuajes sean colores de grado industrial del tipo que se encuentra en la pintura para los autos y en la tinta de las impresoras, la FDA establece que más bien se ha centrado en otras preocupaciones de salud más importantes y que en el pasado no ha habido evidencia de preocupación por la seguridad de las tintas de los tatuajes.
Investigación
La FDA planea investigar las tintas de los tatuajes tras recibir más de 150 informes de reacciones negativas a diferentes colores utilizados para el maquillaje permanente, según su página web, cuya última actualización fue en diciembre de 2009. Solo menciona las quejas respecto del maquillaje permanente y no aquellas de otros tipos de tatuajes. A medida que reúna más información durante su investigación, la FDA decidirá si necesita hacer algo para proteger mejor a los consumidores, aunque no se haya informado cuál podría ser esta acción.
Más reciente
- Tattoo man image by MAXFX from Fotolia.com