
Actualizado en
18 julio, 2017
En Portal Salud, nos esforzamos por entregar contenido objetivo que sea preciso y esté actualizado. Nuestro equipo revisa periódicamente los artículos para asegurar la calidad del contenido. Las fuentes que se citan a continuación son evidencia de artículos y revistas revisadas por colegas, organizaciones médicas prominentes, asociaciones académicas y datos de agencias gubernamentales.
La información contenida en este sitio es sólo para fines informativos, y no debe utilizarse como sustituto del consejo de un profesional de la salud. Por favor, consulta con un médico apropiado con respecto a las preguntas y preocupaciones acerca de la salud. Aunque nos esforzamos por entregar información precisa y actualizada, no se ofrece ninguna garantía a tal efecto.
Me quema la garganta cuando como chocolate

El chocolate se fabrica a partir de sólidos de cacao que provienen, a su vez, de las semillas de la planta de cacao llamada Teobroma. Estos sólidos contienen flavonoides que son antioxidantes beneficiosos para la salud. El chocolate oscuro contiene un 60 por ciento o más de sólidos y azúcar de bajas calorías; por esta razón, la Universidad de Michigan lo considera un postre saludable cuando se come con moderación. Lamentablemente, existen personas que sienten quemazón en su garganta cuando lo ingieren, como resultado de un reflujo gastroesofágico que también se denomina acidez.
Síntomas
La acidez y quemazón de garganta que puedes sentir después de comer chocolate es el resultado del reflujo de algunos de los contenidos del estómago hacia la garganta. Esos contenidos son muy ácidos y pueden dañar el revestimiento de la garganta, provocando una dolorosa sensación de quemazón. Si este reflujo aparece dos o más veces por semana, puedes estar sufriendo de reflujo gastroesofágico o ERGE. Sus principales síntomas son quemazón en el pecho y la garganta, además de algunos otros como tos seca, mal aliento, opresión en la garganta o dolor de pecho.
Chocolate, acidez y ERGE
El chocolate puede provocar episodios aislados de acidez, pero no es la causa principal asociada al ERGE. Si bien las causas definitivas no están claras, el Centro de Intercambio de Información sobre Enfermedades Digestivas comunica que el embarazo, los cigarrillos y la obesidad son importantes factores de riesgo de padecer ERGE. Además del chocolate, hay otros alimentos que pueden causar episodios de reflujo; algunos de ellos son el alcohol, las frutas cítricas como limón y naranja, los alimentos ricos en grasas, los ajos y cebollas, y los alimentos como el chile que contienen salsa de tomate y especias.
Mecanismo
El chocolate puede provocar quemazón de garganta porque contiene dos sustancias que disparan la acidez, la teobromina y la cafeína. Debido a que el chocolate oscuro tiene más contenido de teobromina y cafeína -contenidas en los sólidos del cacao- que el chocolate de leche, comer 1 onza (28 g) del primero podría causar una acidez más potente que 1 onza (28 g) de chocolate de leche.
Tratamiento
Si el chocolate te provoca quemazón de garganta, la Universidad de Los Ángeles informa que la mejor manera de evitar ese sufrimiento es no comer las sustancias que originan los síntomas. Existen varias medicinas de venta libre y con receta que atacan la acidez de diferentes maneras. Consulta con tu farmacéutico o médico para averiguar cuál de ellas es la adecuada para ti.
Más reciente
- Thinkstock Images/Comstock/Getty Images