Actualizado en
23 mayo, 2018
¿Cuáles son las causas del dolor de rodilla durante la noche?

Si sufres de dolor de rodilla durante la noche, no eres el único. Existen varias enfermedades que pueden agravarse durante la noche y causarte dolor mientras intentas dormir.
Lee también: ¿Cómo dormir con un dolor de rodilla?
Estas dolencias, algunas conocidas por la mayoría de las personas y otras no, se caracterizan por afectar las rodillas, entre otras articulaciones y por manifestarse con dolor de rodilla durante la noche.
Osteonecrosis
Una enfermedad común que causa dolor en de rodilla durante la noche es la osteonecrosis, que significa muerte ósea.
La osteonecrosis se caracteriza por la pérdida del suministro de sangre al hueso, lo que provoca la muerte del tejido óseo.
Esta condición se denomina necrosis avascular y provoca un debilitamiento y colapso del hueso, incluyendo las articulaciones.
Los huesos sanos se regeneran constantemente, pero en este caso la falta de flujo sanguíneo hace que el hueso se deteriore más rápido de lo normal.
La osteonecrosis afecta cualquiera de los huesos del cuerpo, pero la mayoría de los casos se relacionan con el fémur, el húmero, los hombros, las rodillas y los tobillos.
Si afecta a la rodilla, la osteonecrosis se suele manifestar en la parte nudosa del fémur del interior de la rodilla, pero también puede afectar a la parte externa de la rodilla.
Las mujeres tienden a ser más afectadas que los hombres por esta enfermedad.
Las personas afectadas por esta enfermedad reportan un aumento del dolor durante la noche o cuando están físicamente activos en el día.
Artritis reumátoide
La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones. Esta dolencia causa dolor, inflamación y rigidez en el movimiento de la articulación.
Generalmente se manifiesta en ambos lados del cuerpo, es decir, si las articulaciones del lado izquierdo tienen artritis reumatoide, es muy probable que las del lado derecho presenten los mismos síntomas.
Además, puede afectar cualquier articulación del cuerpo y se manifiesta en más de una a la vez, pero la mayoría de los casos se vinculan con las rodillas, caderas y piernas.
Los afectados por artritis reumatoide manifiestan síntomas como debilitamiento y fiebre, aparte del dolor permanente.
Esto genera problemas para dormir debido al dolor y al levantarse es probable que haya una mayor rigidez de la articulación afectada.
Osteoartritis
La osteoartritis es una enfermedad que daña el cartígalo responsable de evitar el roce directo entre los huesos que conforman una articulación.
La fricción resultante de la pérdida de cartígalo provoca dolor, inflamación y una pérdida total o parcial del movimiento en la articulación.
Al progresar la osteoartritis, la articulación puede perder su forma normal y hacer que crezcan espolones óseos en los bordes de la articulación.
Estos espolones representan un riesgo adicional, pues pueden romperse parcialmente y los pedazos de hueso quedarían atrapados en los espacios internos de la articulación, provocando más dolor y aumentando los daños.
Si tienes osteoartritis, es posible que te despiertes debido al dolor de rodilla, especialmente si forzaste las articulaciones durante el día anterior.
Las condiciones climáticas, incluyendo los cambios en la presión barométrica, pueden exacerbar el dolor de la artritis. Si el clima cambia durante la noche, quizás seas el primero en enterarte.
Lesiones en los ligamentos
Si te has lesionado un ligamento, un tendón o una de las bolsas de fluidos que rodean la articulación de la rodilla, esto puede causar dolor, tanto durante la noche, como durante el día.
Gota
La gota es un tipo de artritis ocasionada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones.
Estos cristales provocan dolor y rigidez en las articulaciones y en la mayoría de los casos se manifiesta primero en el dedo gordo del pie, que presenta dolor e inflamación.
El dolor de la gota aparece súbitamente en horas de la noche y esta enfermedad se caracteriza además por causar bultos debajo de la piel.
Debido a que su causa es el exceso de ácido úrico en la sangre, o hiperuricemia, se considera como un indicativo del riesgo de que la persona sufra también de cálculos renales.
A los afectados por esta condición se les prohíbe de inmediato el consumo de alcohol y un cambio de dieta para reducir la producción de ácido úrico, sobre todo los que contienen purina.
La purina abunda en alimentos como los pescados azules (atún, sardina y caballa), vísceras animales y mariscos.
Lee además: ¿Qué medicina tomar para el dolor de las articulaciones de rodilla?
En menor grado abunda en las carnes, pescado blanco de mar o río y en varias legumbres como los espárragos, champiñones, coliflor y espinacas.
Por el contrario, los afectados por gota pueden ingerir sin problema cereales como el pan y la pasta, quesos y postres lácteos, arroz, nueces, vegetales y frutas.
ADVERTENCIA: Este artículo no debe considerarse como un equivalente de una consulta médica profesional. Consulte a su médico de confianza ante cualquier duda sobre este u otro tema relacionado con su salud.