Causas del dolor de cadera y glúteos

Verificado

La cadera y la pelvis son el origen de muchos dolores.
i hip X-ray image by JASON WINTER from <a href='http://www.fotolia.com'>Fotolia.com</a>

El dolor en las caderas y glúteos suele ser un síntoma común para muchas personas. El dolor que se siente en esta área puede originarse localmente o puede provenir de otros lugares y enfermedades. En la mayoría de los casos, el dolor de caderas y glúteos es mecánico y suele resolverse mediante tratamientos conservadores, pero algunas causas pueden ser graves. Todo el dolor que no se resuelva dentro de algunos días o incremente debe ser diagnosticado por un médico. Existen diversas causas comunes para el dolor de caderas y glúteos.

Ciática

La ciática es un término que hace referencia al dolor y otros síntomas que viajan desde la espalda baja hacia las caderas y glúteos y hacia la parte trasera de la pierna y hacia el pie debido a la irritación o compresión del nervio ciático. La causa más común de la ciática es una hernia de disco en la espina lumbar. Cuando la porción central gelatinosa del disco espinal se excede de sus límites, puede hacer presión sobre el nervio ciático. El dolor de la ciática puede estar acompañado de debilidad muscular, entumecimiento, hormigueo y pérdida de la sensación en el área en donde se encuentra el nervio. En la mayoría de los casos, el dolor se siente sólo en una cadera y pierna, conforme a "National Institutes of Health" (Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos).

Síndrome del piriforme

El músculo piriforme es un pequeño músculo que se encuentra justo en el centro del glúteo y es una parte importante de la musculatura pélvica. Este músculo realiza mucha actividad mientras corres y caminas y puede sobre-exigirse. En estos casos, se endurecerá y podrá producir dolor e inflamación sobre las caderas y en el centro del glúteo, de acuerdo a Spine Universe. El nervio ciático viaja muy cerca de éste y, en algunos casos, directamente a través del músculo piriforme. Cuando el músculo se endurece y sufre espasmos, puede presionar el nervio ciático, provocando los mismos síntomas que la hernia de disco. El tratamiento incluye no realizar actividades forzosas, estirar los músculos tensos y estirar todos los músculos de la región pélvica.

Disfunción articular sacroilíaca

La articulación sacroilíaca está conformada por el sacro, que es la parte inferior de la columna espinal, y la pelvis. Esta articulación es susceptible a muchos tipos de disfunciones. En muchos casos, el dolor de glúteos y caderas proviene de esta articulación. Las personas que permanecen sentadas durante prolongados períodos de tiempo pueden notar que estas articulaciones se endurecen y se vuelven dolorosas debido a la tensión de los músculos y ligamentos. La sacrolitis es la inflamación de esta articulación y puede ser extremadamente dolorosa incluso con movimientos muy leves, conforme a Mayo Clinic.com.

Espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria que afecta a la espina y las articulaciones sacroilíacas. Puede avanzar hasta un punto en que afecta a otras articulaciones del cuerpo, pero los síntomas iniciales suelen comenzar en las caderas y espina. De acuerdo a la "American Academy of Orthopaedic Surgeons" (Acadamia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos), el tratamiento no quirúrgico para esta problemática incluye fisioterapia y medicamentos antiinflamatorios y otros tipos de analgésicos.

Más reciente