Actualizado en
18 julio, 2017
En Portal Salud, nos esforzamos por entregar contenido objetivo que sea preciso y esté actualizado. Nuestro equipo revisa periódicamente los artículos para asegurar la calidad del contenido. Las fuentes que se citan a continuación son evidencia de artículos y revistas revisadas por colegas, organizaciones médicas prominentes, asociaciones académicas y datos de agencias gubernamentales.
- PubMed Health; Lactulose; September 1, 2008 (Lactulosa)
- PubMed Health; Lactulose; September 1, 2008 (Lactulosa)
- National Digestive Diseases Information Clearinghouse: Lactose Intolerance: June, 2009 (Centro Nacional de Información sobre Enfermedades Digestivas: intolerancia a la lactosa)
La información contenida en este sitio es sólo para fines informativos, y no debe utilizarse como sustituto del consejo de un profesional de la salud. Por favor, consulta con un médico apropiado con respecto a las preguntas y preocupaciones acerca de la salud. Aunque nos esforzamos por entregar información precisa y actualizada, no se ofrece ninguna garantía a tal efecto.
La lactulosa y la intolerancia a la lactosa
La lactulosa es un azúcar artificial usado comúnmente como un ablandador fecal para tratar el estreñimiento. La lactulosa contiene lactosa y no se recomienda su uso en personas que han sido diagnosticadas con intolerancia a dicha sustancia. Si eres intolerante a la lactosa y tomas este medicamento para tratar el estreñimiento puedes presentar espasmos, diarrea, hinchazón y dolor de estómago. Habla con tu médico antes de utilizar este ablandador de heces o cualquier otro medicamento para tratar una enfermedad.
La lactulosa
La lactulosa se descompone en el intestino grueso y causa que más agua se añada a la materia fecal en el colon, lo que provoca que las heces pasen con mayor facilidad. Este medicamento está disponible en forma líquida o en pastillas y se toma una vez al día para el estreñimiento o hasta cuatro veces al día para las enfermedades del hígado, de acuerdo con PubMed Health. Si desarrollas reacciones adversas después de tomar este medicamento, deja de usarlo y llama al médico de inmediato para hacerte un examen más exhaustivo.
Intolerancia a la lactosa
La lactosa es un azúcar que se encuentra principalmente en la leche. La mayoría de los azúcares que ingerimos se descomponen en azúcares más simples a través de una enzima. La lactasa es la enzima necesaria para digerir correctamente la lactosa. Si no produces suficiente lactasa en tu intestino delgado, tu cuerpo no será capaz de absorber el azúcar y pasará a través del intestino sin ser digerida. La lactosa no digerida genera gases, espasmos, diarrea y distensión abdominal una vez que llega al colon.
Síntomas
Si tu médico te prescribe lactulosa y presentas los síntomas comunes de la intolerancia a la lactosa, es necesario que se lo indiques. La mayoría de los síntomas de intolerancia a la lactosa aparecen entre 20 minutos o hasta dos horas después de tomar el medicamento. La gravedad de tu intolerancia a la lactosa determinará el grado de los síntomas. Puedes experimentar evacuaciones aguadas, heces flotantes, heces con olor fétido, dolor de estómago, diarrea, náuseas, vómito, gases e hinchazón. Llama al médico de inmediato si observas sangre en tus heces.
Consideración
Si tu médico te recomienda tomar lactulosa, también te puede recetar un suplemento de enzima lactasa. Los suplementos de enzima lactasa le dan al sistema digestivo la cantidad adecuada de lactasa para digerir la lactosa que se encuentra en el medicamento. Cuando los tomas según las instrucciones, estos suplementos previenen cualquier síntoma de intolerancia a la lactosa. Si los síntomas persisten o empeoran es posible que tengas una condición médica diferente, como alergia a la leche o intolerancia a la proteína de la leche.
Más reciente
- white pills image by angelo.gi from Fotolia.com