
Actualizado en
10 mayo, 2017
En Portal Salud, nos esforzamos por entregar contenido objetivo que sea preciso y esté actualizado. Nuestro equipo revisa periódicamente los artículos para asegurar la calidad del contenido. Las fuentes que se citan a continuación son evidencia de artículos y revistas revisadas por colegas, organizaciones médicas prominentes, asociaciones académicas y datos de agencias gubernamentales.
La información contenida en este sitio es sólo para fines informativos, y no debe utilizarse como sustituto del consejo de un profesional de la salud. Por favor, consulta con un médico apropiado con respecto a las preguntas y preocupaciones acerca de la salud. Aunque nos esforzamos por entregar información precisa y actualizada, no se ofrece ninguna garantía a tal efecto.
Dolor en la muñeca producido por levantar pesas

Al levantar pesas pesadas, el dolor en la muñecas puede debilitar tu agarre y distraer tu atención del ejercicio. Este dolor podría ser un signo de esfuerzo de los ligamentos o los tendones o una fractura. Obtén un diagnóstico concluyente para prevenir mayores daños y hacer el plan de tratamiento y recuperación correctos. Si el dolor es leve y no notas hinchazón o enrojecimiento, ni experimentas un dolor agudo, que es un signo de que debes detenerte inmediatamente, prueba descansando o cambiando tus ejercicios para reducir, si es posible, la presión sobre tus muñecas.
Identificación del dolor en la muñeca
Si tus muñecas te duelen sólo cuando levantas pesos o haces esfuerzos en actividades como deportes o trabajos de jardín, es posible que tengas un esguince de tendón, ligamento u otro tejido de la articulación. Si tienes dolor todo el tiempo y además presentas hinchazón y sensibilidad, es posible que tengas una fractura, según la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano. La muñeca tiene ocho huesos y normalmente las fracturas ocurren con una lesión relacionada a una caída en el que la mano estirada golpea contra una superficie. Sin embargo, las fracturas por estrés, que son más comunes en las piernas y los pies, también se pueden producir en las muñecas debido al uso excesivo y el estrés en las articulaciones.
Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano, una fuente común de dolor crónico en la muñeca, puede ser el resultado de un uso excesivo de la mano. Levantar pesas, incluso livianas, puede exacerbar esta patología. Esto puede producir dolor y a veces una sensación de hormigueo. El síndrome del túnel carpiano se desarrolla cuando el tejido conectivo que rodea los tendones flexores de la muñeca se inflama. Esta inflamación presiona el nervio mediano, lo que produce dolor, adormecimiento y dolores punzantes o pinchazos, especialmente del lado de la mano donde se ubica el pulgar, dice la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos. Se puede usar una férula o un entablillado para mantener la muñeca en una posición neutra, pero esto puede limitar tu actividad al levantar pesas. Las inyecciones de cortisona pueden aliviar los síntomas, pero si el dolor es lo suficientemente intenso, la cirugía puede ayudar a abrir el "túnel" donde están localizados los tendones y los tejidos para aliviar la presión sobre los nervios.
Sindesmosis
Otra patología dolorosa de la muñeca relacionada con los tejidos es la sindesmosis. Esta hace referencia al tejido interóseo que ayuda a mantener los dos huesos largos del antebrazo, el radio y la ulna, es una posición estable cuando el brazo y la muñeca están en uso. El esfuerzo al levantar pesos, particularmente en ejercicios como la prensa de banco (bench press), puede lesionar los tejidos con el transcurso del tiempo y producir dolor, particularmente al practicar deportes y levantamiento de pesas.
Diagnóstico y tratamiento
Si experimentas dolor en la muñeca luego de levantar pesas y haces reposo y te colocas hielo durante algunos días o una semana antes de volver a ser evaluado, deberías poder comenzar a identificar el problema. Si el dolor se va o es mucho más leve cuando retomas la actividad, es probable que se trate de un esguince de tendón o ligamento que ha tenido tiempo de curarse. Si el dolor regresa, o el reposo y el hielo no producen alivio, podría tratarse de una patología relacionada con los tejidos que necesitará evaluación médica. Un médico puede realizar un examen físico, tomar una radiografía o hacer una resonancia magnética. Es posible que te pida que especifiques los desencadenantes del dolor, qué es lo que te alivia, cuánto hace que sufres el dolor y si éste es punzante o más disperso.
Más reciente
- Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images