
Actualizado en
10 mayo, 2017
En Portal Salud, nos esforzamos por entregar contenido objetivo que sea preciso y esté actualizado. Nuestro equipo revisa periódicamente los artículos para asegurar la calidad del contenido. Las fuentes que se citan a continuación son evidencia de artículos y revistas revisadas por colegas, organizaciones médicas prominentes, asociaciones académicas y datos de agencias gubernamentales.
La información contenida en este sitio es sólo para fines informativos, y no debe utilizarse como sustituto del consejo de un profesional de la salud. Por favor, consulta con un médico apropiado con respecto a las preguntas y preocupaciones acerca de la salud. Aunque nos esforzamos por entregar información precisa y actualizada, no se ofrece ninguna garantía a tal efecto.
Cómo levantar pesas si padeces el síndrome del túnel carpiano

El National Institute of Neurological Disorders and Stroke define al síndrome del túnel carpiano como una enfermedad en la que la presión excesiva en el nervio mediano da como resultado dolor, hormigueo y entumecimiento en la palma de la mano y los dedos. Si bien el síndrome del túnel carpiano no es una amenaza para la vida este puede interferir con las actividades de la vida diaria, incluyendo el entrenamiento de resistencia. Considera el uso de una abrazadera de apoyo para garantizar resultados óptimos al levantar pesas al sufrir de este síndrome. Una adecuada atención posterior al ejercicio también puede ser útil para evitar agravar la condición.
-
Busca ayuda médica como lo indica el American College of Sports Medicine. Aunque la mayoría de las personas que han sido diagnosticadas con el síndrome del túnel carpiano recibirán la autorización para levantar pesas, aquellos con casos extremos de esta enfermedad pueden ser advertidos para evitar todas las actividades que ejerzan una presión excesiva en la muñeca, incluyendo el entrenamiento de resistencia. El no cumplir con estas recomendaciones puede dar como resultado un daño permanente en el nervio mediano, lo que puede requerir cirugía invasiva. Sé honesto con tu doctor con respecto a los detalles de tu rutina de ejercicios para recibir el mejor cuidado posible para tu caso específico de síndrome del túnel carpiano.
-
Usa dispositivos de apoyo adecuados para evitar la flexión de la muñeca. De acuerdo al American College of Sports Medicine, el no mantener la rigidez de la muñeca durante el levantamiento de pesas puede ocasionar un incremento en la presión del nervio mediano, lo que a su vez puede exacerbar los síntomas del túnel carpiano. Las personas que han sido diagnosticadas con el síndrome del túnel carpiano pueden obtener una abrazadera de soporte mediante su doctor. Asegúrate de que la abrazadera te quede bien y que se ajuste correctamente alrededor de tu muñeca para obtener el mayor soporte posible al participar en un programa de entrenamiento de resistencia.
-
Ejercítate con moderación. En la mayoría de los casos mientras más difícil sea el ejercicio de entrenamiento de resistencia más presión será ejercida en el nervio mediano, no solamente debido al exceso de peso, sino también por el incremento en el flujo sanguíneo que ocurre durante el entrenamiento de resistencia. Usar la "prueba del habla" puede ser una forma efectiva de mantener tu ejercicio en un nivel moderado, indica Centers for Disease Control and Prevention. Si puedes hablar pero no cantar mientras levantas pesas, literalmente estarás manteniendo tu entrenamiento de resistencia en un nivel moderado.
-
Coloca hielo en tus muñecas después del entrenamiento de resistencia. De acuerdo al ACSM, colocar hielo en tus muñecas después de un entrenamiento con pesas reducirá la inflamación que puede ocurrir como resultado de la actividad, además de disminuir la presión en el nervio mediano. Mantén un paquete de hielo en la muñeca que padezca del síndrome del túnel carpiano durante al menos 20 minutos para garantizar resultados óptimos en la reducción de la inflamación. Envuelve una toalla seca u otra prenda alrededor del paquete de hielo para evitar las quemaduras en la piel que pueden ocurrir como resultado del contacto con el producto congelado.
Más reciente
- American College of Sports Medicine: ACSM's Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription (Manual de recursos del ACSM con guías para pruebas y prescripción de ejercicios)
- Centers for Disease Control and Prevention: Measuring Physical Activity Intensity (Cómo medir la intensidad de la actividad física)
- George Doyle/Stockbyte/Getty Images