
Actualizado en
18 julio, 2017
En Portal Salud, nos esforzamos por entregar contenido objetivo que sea preciso y esté actualizado. Nuestro equipo revisa periódicamente los artículos para asegurar la calidad del contenido. Las fuentes que se citan a continuación son evidencia de artículos y revistas revisadas por colegas, organizaciones médicas prominentes, asociaciones académicas y datos de agencias gubernamentales.
La información contenida en este sitio es sólo para fines informativos, y no debe utilizarse como sustituto del consejo de un profesional de la salud. Por favor, consulta con un médico apropiado con respecto a las preguntas y preocupaciones acerca de la salud. Aunque nos esforzamos por entregar información precisa y actualizada, no se ofrece ninguna garantía a tal efecto.
Mejillas rojas y urticaria en niños

El enrojecimiento de mejillas y urticaria pueden desarrollarse en niños de todas las edades. Por lo general son un signo externo de una oleada de histamina y otros químicos que el cuerpo del niño envía a través de su torrente sanguíneo en respuesta a una sustancia nociva. A menudo estos síntomas infantiles no son motivo de alarma, pero podrían ser una señal de advertencia de que tu hijo está a punto de sufrir una reacción alérgica grave.
Causas
La urticaria y las mejillas rojas suelen desarrollarse en los niños como resultado de una reacción alérgica. Generalmente, la reacción es el resultado de la sensibilidad a un medicamento, al polen, a la caspa de mascotas, o a una sustancia alimenticia (en particular los cítricos y otros alérgenos alimentarios comunes, tales como los huevos, la leche y los cacahuetes). Estos síntomas también pueden producirse a partir de infección, estrés, las picaduras de insectos, contacto físico con productos químicos irritantes tales como los encontrados en algunas lociones y detergentes para la ropa, así como la exposición prolongada al sol o a temperaturas extremas.
Síntomas
La urticaria y las mejillas rojas pueden aparecer al mismo tiempo, pero por lo general los padres notan mejillas sonrojadas primero. Estas mejillas de color rojo cereza ocurren cuando los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel se inflaman y se dilatan. Las ronchas, mejor conocidas como urticaria en los círculos médicos, consisten en ronchas elevadas parecidas a las de los mosquitos, rojas, que dan comezón, dispersadas en toda la piel. Pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo y a menudo se agrandan y se unen en grandes manchas de piel decolorada. Dependiendo de la causa, otros niños pueden experimentar posibles síntomas como escurrimiento nasal, ojos llorosos, estornudos, diarrea, vómitos, hinchazón de la cara y dificultad para respirar.
Tratamiento
Contacta al pediatra de tu hijo tan pronto como notes las ronchas y las mejillas rojas, especialmente si empeoran rápidamente o están acompañadas de otros síntomas, especialmente problemas respiratorios. Dependiendo de la historia clínica de tu hijo, el médico puede pedirte que acudan para un examen físico o te puede recomendar antihistamínicos como la difenhidramina para reducir la hinchazón. Viste a tu hijo con ropa suelta para minimizar cualquier fricción contra la piel irritada y aplica paños fríos para aliviar la irritación y la inflamación tópica.
Advertencias
Las mejillas rojas y ronchas suelen mejorar con el cuidado adecuado, pero a veces pueden ser los primeros signos de una reacción alérgica potencialmente mortal llamada choque anafiláctico. El choque anafiláctico a menudo comienza con síntomas de alergia típicos que empeoran rápidamente, e incluyen hinchazón de la garganta o la lengua, dificultad para respirar, sibilancias, labios o dedos azulados y mareos. Si no se trata, el choque anafiláctico puede ocasionar la muerte, por lo que de inmediato debes buscar atención médica de emergencia si tu hijo tiene dificultad para respirar u otros síntomas de esta condición.
Más reciente
- MedlinePlus: Hives (urticaria)
- “Caring for Your Baby and Young Child” (Cuidado de tu bebé y tu niño pequeño); Dr. Steven Shelov; 2009
- MedlinePlus: Anaphylaxis (anafilaxis)
- George Doyle/Stockbyte/Getty Images